ACEADE celebra su XXII Jornada de Convivencia, IV Premio Iberoamericano JOSÉ ROMÁN de Investigación en Espondiloartropatías

La reumatóloga Carmen Castro, responsable del área de terapias biológicas es galardonada por su trabajo sobre la espondilitis y nuevas terapias aplicadas a la espondiloartritis.

Dra. Carmen Castro, Premio José Román de espondilitis.

La Jornada Científica del sábado 22 de junio en el Parador de la Arruzafa, estuvo presidida por la Ilma. Sra. Delegada Territorial de Salud y Bienestar Social, doña María Isabel Baena Parejo, Sra. Teniente de Alcalde de Participación Ciudadana Mayores y Juventud, doña Blanca Córdoba Nieto, Sr. Vicerrector de Política Científica y Campus de Excelencia, D. Justo P. Castaño Fuentes, Sr. Director de la Unidad de Gestión Clínica de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía, Dr. Eduardo Collantes Estévez y el Sr. Presidente de la Asociación Cordobesa de Enfermos Afectados de Espondilitis, Jesús de la Haza.

Album de fotos del acto en el Facebook de Fepamic>

El Presidente de la Asociación Cordobesa de Enfermos Afectados de Espondilitis, Jesús de la Haza, presentó la Jornada y pasó la palabra en el siguiente orden:
Sr. Director de la Unidad de Gestión Clínica de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía, Dr. Eduardo Collantes Estévez, que explicó el Premio Iberoamericano José Román sobre investigación en espondiloartropatías, y comunicó el fallo del jurado a los mejores estudios científicos y trabajos presentados.

A continuación, se procedió a la entrega de premios:
Accésit al trabajo -Presente y futuro de la ecografía en la espondiloartritis- del Dr. D. Eugenio de Miguel Mendieta, Reumatólogo del hospital La Paz de Madrid. Le hizo entrega del premio el Vicerrector, D. Justo Castaño.
Primer Premio al texto -Cómo optimizar la terapia antiTNFalfa en las espondiloartritis- de la Dra. María del Carmen Castro Villegas, Reumatóloga del H.U. Reina Sofía, que lo recibió de manos de la Ilma. Sra. Delegada Territorial de Salud y Bienestar Social, Dª María Isabel Baena Parejo.

El Dr. De Miguel desarrolló la ponencia -Utilización de la ecografía en el diagnóstico y seguimiento de las espondiloartritis- y la Dra. Castro -Estado actual de las nuevas terapias antiTNFalfa aplicadas a las espondiloartritis-

Luego, hizo uso de la palabra el Sr. Vicerrector de Política Científica y Campus de Excelencia, D. Justo P. Castaño, la Sra. Teniente de Alcalde de Participación Ciudadana Mayores y Juventud, doña Blanca Córdoba Nieto, y, por último, Ilma. Sra. Delegada Territorial de Salud y Bienestar Social, doña María Isabel Baena Parejo, que declaró inaugurada LA XXII JORNADA.

Siguió un coloquio, que estuvo muy animado con intervenciones de calidad de los asistentes, respondidas con claridad y precisión por los ponentes a los que se sumaron la Delegada Territorial de Salud y Bienestar Social, y el Jefe del Servicio de Reumatología del H.U. Reina Sofía.

Por último, se abrió paso la Jornada de Convivencia con aperitivos y almuerzo. Existió, por primera vez y como muestra de innovación para mantener el liderazgo que en el mundo asociativo tiene ACEADE, un menú vegetariano.

Entregamos los Títulos de Socio de Honor a Guillermina Serrano, Ex secretaria de ACEADE, Equipo de Proyectos de la Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Sensoriales de Córdoba (FEPAMIC), Cristina González del laboratorio del movimiento del H.U. Reina Sofía, y a Pedro Plazuelo, Presidente de la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondilitis (CEADE).

Enmarcado en la Jornada de Convivencia en el VIII Encuentro Hispano-luso se explicó la ausencia de los compañeros de ANEA (Asociación Nacional Portuguesa de Espondilitis Anquilosante) por la crisis económica que vive el país vecino. Pero, se desarrolló con las intervenciones del Vocal de Investigación de ACEADE, Dr. Garrido Castro, que habló sobre su participación en EULAR, Presidente de la coordinadora Nacional de Asociaciones de Espondilitis (CEADE), Pedro Plazuelo, y por el Vicepresidente de la Sociedad Española de Reumatología, Dr. Caracuel Ruiz.

Hay que reseñar que al comienzo de la Sesión Científica y en los postres, hubo un acompañamiento musical con Bárbara González, al violín, y Patricia Cosano, al violonchelo, que interpretaron varias piezas dando un toque de distinción y elegancia a la Jornada.

Compartir