Arte y discapacidad

Muchos pedagogos y expertos están de acuerdo en que el arte es una gran herramienta para mejorar la autonomía, autoestima y facilita la inclusión y la visibilidad de personas con discapacidad. Por eso, tanto en la Residencia para personas Gravemente Afectadas como en las Unidades de Día, mucho de nuestro usuarios apuestan por desarrollar esta actividad.

Pintura, música, danza, fotografía… todas las disciplinas potencian las aptitudes y actitudes de las personas con discapacidad. Los artistas con discapacidad aportan una nueva mirada, la multiplicidad de puntos de vista en la interpretación del arte y de entender el mundo. Al fin y al cabo, otra mirada que es interesante conocer. Y ya son muchas las exposiciones a lo largo de todo el país que han mostrado este arte.

Una de las artistas más reconocidas y también conocidas es la fotógrafa ciega, Carmen Ollé, con más de 140 exposiciones a sus espaldas que reflejan su talento y experiencia.

Por otro lado, los músicos con discapacidad también han sido notables a lo largo de la historia: Ray Charles cantaba, tocaba el saxofón y el piano al puro estilo soul, el jazz y el R&B. Ray Charles empezó a perder la vista cuando tenía cinco años. También es muy conocido Stevie Wonder que toca la armónica, el teclado, el piano, las congas, el bajo y la batería a pesar de no ver bien debido a un problema de retiras oculares. El domingo 21 de junio es el Día Europeo de la Música y son muchos los que demuestran que el talento va más allá de la discapacidad.

La frase: “La vida te pone los obstáculos. Los límites los pones tú”, se dice a menudo pero es cierto que estos artistas y muchos otros que a lo largo de su vida nos han mostrado su mirada a través del arte la han hecho su filosofía de vida.

Compartir