Con motivo del Día del Libro, no se nos ha ocurrido mejor idea que recomendaros una serie de libros que habla sobre la SÍ-Capacidad y cómo la literatura puede ser una magnífica vía para conocer más sobre las personas con discapacidad.
En Fepamic sabemos la importancia que tiene la cultura en todas sus expresiones: pintura, fotografía, música y por supuesto, la literatura. Algunos de nuestros usuarios escriben poemas, microcuentos e historias que desarrollan en papel y tinta gracias a su imaginación y nos transportan a nuevos lugares. En el Día del Libro queremos animarte a regalar o que te regales uno de los títulos que te vamos a proponer porque ayuda a romper estereotipos sobre la discapacidad y porque son una manera realmente acertada de saber más sin moverte de casa (que ahora con el coronavirus vienen muy bien actividades que nos mantengan el mayor tiempo posible en nuestro hogares). Y quién sabe, quizá te empieza a picar el gusanillo de escribir algunas líneas como hacen algunos de nuestros usuarios.
¿Preparados? Vamos allá. Aquí os dejamos esa lista que con tanto esmero hemos ido seleccionando para que sea un acierto seguro:
- Una lectura obligatoria son “Los renglones torcidos de Dios” de Torcuato Luca de Tena donde se narra la historia de un centro psiquiátrico y ahonda en la discapacidad mental.
- Otro de los títulos que queremos recomendar es “La soledad de los números primos” de Paolo Giordano protagonizado por dos personajes: Mattia y Alice. El primero es un adolescente superdotado pero con muchas dificultades para relacionarse socialmente. La segunda, una chica con discapacidad física (por una cojera a causa de un accidente de esquí).
- “Retrón: querer es poder (solo a veces)” es una bibliografía del periodista aragonés Raúl Gay donde cuenta su propia historia y cómo ha superado los obstáculos que le ha puesto la vida a pesar de sufrir focomelia (persona sin brazos, piernas, o ambas cosas por malformación).
- “María y yo” de Miguel Gallardo es un cómic sobre su relación con su hija. Las viñetas de cómic unen a padre e hija a pesar del autismo de ella.
- Por último, no queremos dejar atrás el título “Mi hermano persigue dinosaurios” de Giacomo Mazzariol, donde el autor cuenta su experiencia cuando nace su hermano Giovanni, quien tiene síndrome de Down. Desde el rechazo que le produce de primeras, hasta la aceptación e incluso admiración por su Giovanni, el relato busca el acercamiento y compresión entre las personas con diferentes capacidades intelectuales.
Esperamos y deseamos que disfrutéis de las lecturas propuestas y que os hayamos ayudado a elegir el próximo libro. Además, si ya has leído alguno de los títulos propuestos, cuéntanoslo en los comentarios y así sabemos qué te han parecido porque tus recomendaciones pueden ayudar a otros a elegir.