Cómo visitar los Patios de Córdoba en silla de ruedas y otras discapacidades. Herramientas digitales y plan de accesibilidad incluyendo aparcamientos

La Oficina de Accesibilidad informa de las zonas y recomendaciones para visitar o aparcar en los Patios

Herramientas digitales y accesibilidad para los Patios de Córdoba.

Hemos comprobado la información disponible para visitar los Patios de Córdoba y la sensación es buena.

 

El mapa interactivo de la web oficial de los Patios contiene una útil herramienta específica para filtrar la información para personas con discapacidad.

 

Llama la atención la diferencia en el número de patios accesibles en la ruta Santa Marina, con 8 patios abiertos al público y solo 1 accesible, debido a la antigua configuración arquitectónica de esta zona de Córdoba.

La otra herramienta que facilita bastante la visita a los patios es la APP más descargada por los visitantes con más de 5.000.000. Su condición de Aplicación nativa en nuestro móvil la hace más rápida e intuitiva. Esta guía complementa con información general a la específica de la Oficina de Accesibilidad. Disponible en APP´S de Google.

Esperamos que todos los visitantes  se encuentren lo mejor posible estos días especiales para el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y para Córdoba.

Información de la Oficina de Accesibilidad de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Este año continuamos con una experiencia positiva, que promueve el ocio inclusivo y el acceso a la cultura, y aspira a mejorar la participación de las Personas con Diversidad Funcional en la Fiesta de Los Patios de Córdoba 2017. En el portal web puede conocer la información general y acceder al programa y plano de los patios.

GRUPOS DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Además de la opción de visita libre, especificada en la información general, se facilitarán visitas programadas para grupos durante los días 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de mayo. Dadas las especiales características del entono de referencia, la confluencia de numeroso público, la limitación del espacio de aparcamiento (para vehículos de transporte colectivo adaptado) y la heterogeneidad de las adaptaciones y necesidades de los colectivos, desde esta oficina se coordinarán las visitas de grupo que sean solicitadas. Con ello, se da respuesta al interés de pequeños grupos de visitantes con necesidades funcionales diferenciadas en unas condiciones razonablemente ajustadas a las dimensiones del espacio de los patios y características del entorno. Como referencia –flexible- los grupos estarán formados por diez personas, pudiendo ser cinco de ellas usuarias de sillas de ruedas. La necesidad de personal de apoyo, las plazas útiles del transporte colectivo adaptado, las dimensiones y características de los espacios que se visitan, entre otras cuestiones, condicionan el número de visitantes.

Se dispondrá de espacios reservados para aparcamiento de vehículos de transporte colectivo adaptado en zona exterior y próxima a la Puerta de Sevilla, para visita de patios en Alcázar Viejo, y en acera norte de la calle Arroyo de San Andrés, para visita de patios en Palacio de Viana y su entorno. Estos espacios reservados podrán ser ocupados, como queda dicho con anterioridad, por los vehículos de transporte colectivo adaptado (utilizados en las visitas de grupos de los días 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11) y por vehículos particulares que porten a personas con discapacidad poseedoras de la tarjeta de aparcamiento durante los días 5, 6, 7, 12, 13 y 14. Es decir, cuando no se programan visitas de grupo.

Las entidades o colectivos serán responsable del apoyo personal y material necesario para el desplazamiento en vehículo, itinerarios de acceso a los patios y visita en ellos.

Para organizar las visitas de grupo en los días señalados (2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de mayo) los colectivos interesados se dirigirán mediante correo electrónico a esta oficina ([email protected])especificando, siempre que sea posible y antes de la visita, los siguientes datos:

  1. Patios (accesibles y practicables), día y turno de la visita (turno de mañana horario 11:00 a 14:00 h y/o turno de tarde 18:00 a 22:00 h)
  2. Nombre de la Entidad.
  3. Nombre de la persona responsable del grupo.
  4. Teléfono móvil de ésta.
  5. Número total de usuarios.
  6. Número de usuarios de silla de ruedas.
  7. Número de personal de apoyo.
  8. Matrícula de vehículo/s de transporte colectivo adaptado que se utilizan.
  9. Teléfono del conductor del vehículo.

GRUPOS DE PERSONAS USUARIAS DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLACon el objeto de proporcionar recursos para que la Fiesta de los Patios de Córdoba 2017 sea accesible a personas y grupos reducidos de personas con diversidad funcional o discapacidad usuarias de la Lengua de Signos Española, siguiendo la positiva experiencia de años anteriores se facilita la interpretación a la Lengua de Signos Española (L.S.E.) y desde la Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba, en colaboración con esta Oficina para la Accesibilidad, se organizarán las visitas que respondan adecuadamente a las necesidades del colectivo.

En ambos casos, desde esta Oficina para la Accesibilidad se dará respuesta a las solicitudes y se hará propuesta final de visitas. Situaciones sobrevenidas serán ajustadas, siempre que sea posible.

Estas iniciativas son fruto de la colaboración de la Delegación de Movilidad, de la Oficina para la Accesibilidad de la Gerencia Municipal de Urbanismo, de las distintas Áreas y Delegaciones Municipales relacionadas y de los Colectivos de Personas con Discapacidad.

Juan Aljama Morilla.
Oficina para la Accesibilidad. Gerencia Municipal de Urbanismo.
Avda. Medina Azahara s/n. 14071.
Tef. 957 222750 (ext.: 2286).
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Enlace web con Delegación de Movilidad (Movilidad, Accesibilidad y Transportes) https://movilidad.cordoba.es/
Enlace web con Oficina para la Accesibilidad: https://www.gmucordoba.es/servicios/accesibilidad

Compartir