Córdoba celebra el XXII Aniversario de la declaración ciudad patrimonio con el encuentro Cuentapasos Movilidad y Patrimonio

El próximo sábado, día 17 de diciembre tendrá lugar el ENCUENTRO CUENTAPASOS Movilidad y Patrimonio dentro de las actividades conmemorativas previstas para celebrar el XXII Aniversario de la Declaración de Córdoba Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Cartel del Encuentro Cuentapasos.

Este evento está organizado por la Delegación de Turismo del Excmo. Ayto.de Córdoba con la colaboración de la Gerencia de Urbanismo. También participan la Delegación de Movilidad, el Dpto. de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, VIMCORSA, SADECO Y AUCORSA.

En el entorno patrimonial de la Puerta del Puente, se darán cita todos los colectivos, empresas e instituciones relacionadas con la movilidad sostenible y el conjunto histórico para mostrar y dar a conocer sus intereses, propuestas, servicios o productos relacionados con la movilidad sostenible en nuestra ciudad.

El ENCUENTRO CUENTAPASOS es la culminación de un extenso programa de actividades que se han venido desarrollando desde el mes de septiembre con un doble objetivo,  compartir con la ciudadanía distintas visiones de la transformación urbana generada por la evolución de la movilidad en la zona declarada Patrimonio Mundial, y celebrar un encuentro con todos los colectivos e instituciones relacionados con la movilidad sostenible y el conjunto histórico.


ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL DÍA 17 EN LA PUERTA DEL PUENTE

  1. ENCUENTRO DE LOS PARTICIPANTES DE LA GRAN RUTA

La Gran Ruta consistirá en la celebración de versión adaptada a colectivos especiales de las Rutas ya realizadas y abiertas al público en general desde el mes de Septiembre. Éstas se realizarán todas de forma simultánea de modo de finalizará con una reunión sobre las 12,30 h. en la Puerta del Puente.  Cada ruta tiene un máximo de 30 plazas que según informan las organizaciones de cada colectivo implicado han sido cubiertas y han tenido gran demanda y aceptación.

 

Participantes Gran Ruta:

– ASAENEC. Asoc. Allegados y personas con enfermedad mental

Córdoba

– Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas KAMIRA

– Asociación Cultural El Arte de Aprender . Parque Figueroa.

– Centro Educación Permanente Occidente. Jóvenes estudiantes.

– Down Córdoba.

 

2. ENCUENTRO COLECTIVOS MOVILIDAD. (Horario: 11,00 h a 14,00 h.)

 

En el entorno patrimonial de la Puerta del Puente, se darán cita colectivos, empresas e instituciones relacionadas con la movilidad sostenible y el conjunto histórico para mostrar y dar a conocer sus intereses, propuestas, servicios o productos relacionados con la movilidad sostenible en nuestra ciudad.

Está prevista la colocación de unas carpas plegables ligeras en color

blanco de 3×3 m, una mesa por carpa y sillas para poder atender mejor a los ciudadanos.

Habrá varios stands en lo que se podrán conocer particularidades de las nuevas ofertas de servicios alternativos sostenibles, como servicios de mensajería en bici, rutas turísticas también en bicicleta o triciclo, publicidad a dos ruedas. También estarán presentes varios colectivos sociales que trabajan y colaboran para mejorar tanto la movilidad urbana como la accesibilidad en nuestra ciudad.

Se prevé además, una pequeña área expositiva en la que SADECO

mostrará los vehículos especiales adaptados la limpieza del Conjunto

Histórico, y el MICROBÚS ELÉCTRICO de AUCORSA .

( De forma anecdótica podemos comentar que hemos invitado al colectivo de coches de caballos como una alternativa más de Transporte sostenible pero han desestimado nuestra invitación por tener que atender sus propios servicios)

Los Colectivos, Empresas y Entidades asistentes al Encuentro serán:

–          Entidades Locales: Departamento de Movilidad y Área de Infraestructuras, Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, AUCORSA, SADECO, Consorcio de Transporte Metropolitano Área de Córdoba y Delegación de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.(Plan de la Bicicleta).

–          Colectivos Sociales: Plataforma Carril Bici, Asociación Cota Cero, Asociación de Peatones A PATA, Fepamic.

–          Empresas Turísticas: Rutas accesibles por Córdoba, Ecotour Turismo Accesible, Córdoba Embrujada(Segway), Visualaxes (Triciclos eléctricos),

–          Empresas relacionadas con el ciclismo y alternativas sostenibles: Integraciclo (Publicidad en bici, proyecto de integración social de discapacitados psíquicos), La Vuelta al Mundo (mensajería en bici y bicicletas), RideMe (rutas ciclistas y bicicletas) y Duribaik (Venta y reparación de bicicletas). Estas tres últimas empresas están enclavadas dentro del  Casco Histórico.

 

EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CUENTAPASOS Movilidad y Patrimonio (Septiembre /diciembre 2016)

El programa, que  se inició en Septiembre  y concluye el 17 de diciembre, ha incluido un Ciclo de Conferencias y la celebración de 5 rutas guiadas por el casco histórico de Córdoba y concluye con este Encuentro de colectivos y organizaciones vinculados a la movilidad en el que  transmitirán las experiencias, proyectos e inquietudes al público asistente.

Ciclo de Conferencias

El ciclo de conferencias se cerró ayer miércoles, con el  COLOQUIO RUTAS CUENTAPASOS en la Sala Vimcorsa. Corrió a cargo de los 5 profesionales que han guiado las rutas en la que nos expusieron su experiencia como guías y los contenidos más interesantes de la evolución de la movilidad urbana en los espacios y calles visitadas.

Estas conferencias se han celebrado en la Sala Vimcorsa y han contado con gran asistencia de público (una media de 35 asistentes por conferencia)  en parte por el alto nivel profesional y capacidad de comunicación de los ponentes con los se ha tenido el privilegio de contar y el alto interés entre varios colectivos sociales y profesionales de los temas tratados.

Relación de Conferencias celebradas

  • “Movilidad y Patrimonio. Evolución” Pedro Caro, arquitecto de la Gerencia de Urbanismo.
  • “Gestión de la Movilidad en el Casco Histórico” por Antonio Valdenebro, Técnico de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba.
  • “Gestión de Residuos en Entornos Patrimoniales”. Por Jesús Diz , Dtor Área de Coordinación Operativa de SADECO.

 

Las 5 Rutas guiadas han transcurrido por diferentes itinerarios del conjunto histórico declarado Patrimonio Mundial. Dirigidas por diferentes profesionales de la arquitectura, el urbanismo y el turismo han puesto de relieve las superposiciones y cambios urbanos en los distintos periodos históricos, desde la fundación de la ciudad romana en el siglo II a.C., el trazado islámico, la ciudad medieval y hasta la actualidad.

Todas las rutas han despertado un gran interés. Todas se ha llegado al aforo máximo de 30 personas (más de 170 participantes) y lamentablemente han tenido que ser rechazadas numerosas solicitudes.

Rutas y Guías:

RUTA 4: Tendillas – Puerta del Puente.

Manolo Pedregosa. Arquitecto

Ruta 5: Puerta de Sevilla – Puerta del Puente

Cruz Blanco, arquitecta y urbanista, especialista en accesibilidad. Gerente de Accart 21.

RUTA 3: Puente de San Rafael – Puerta del Puente

Ana Zamorano, arqueóloga, especialista en Cultura islámica.

RUTA 1: Puerta de Almodovar – Puerta del Puente

Rafael Obrero. Arquitecto, Urbanista y dibujante.

RUTA 2: Cuesta Luján – Puerta del Puente

Carmen Cerezo, arquitecta y co-socia  de La casa de Tomasa, arquitectura para niños y niñas.

Compartir