El IAJ y FEPAMIC fomentan que jóvenes con discapacidad aprenden a vivir la sexualidad de una manera positiva, consciente y responsable

El Instituto de la Juventud financia también un proyecto de voluntariado europeo, gracias al cual, 3 voluntarios de Polonia, Letonia y Francia participan durante 9 meses en talleres de FEPAMIC.

Representantes de Fepamic y el coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Alberto Mayoral.

El Instituto Andaluz de la Juventud y FEPAMIC fomentan que jóvenes con discapacidad aprendan a vivir la sexualidad de una manera positiva, consciente y responsable. Así lo ha puesto hoy de manifiesto el coordinador provincial del IAJ, Alberto Mayoral, en la visita que esta mañana ha realizado a la sede de la Federación. En su visita, Mayoral ha puesto en valor la importancia del taller de educación sexual para jóvenes discapacitados denominado ‘ ¿Y tú qué sabes de sexo?’, a través del cual, la Junta de Andalucía persigue crear un espacio idóneo en los que los participantes puedan debatir y dialogar libremente sobre temas relacionados con la sexualidad, las relaciones interpersonales y la salud sexual.

El IAJ financia desde hace años esta actividad que, según Mayoral “persigue eliminar los tabúes que siguen existiendo sobre la sexualidad de las personas discapacitadas y ayudarles a desarrollar una vida lo más normalizada posible”. El coordinador provincial ha señalado que los 30 participantes, de entre 18 y 30 años, son usuarios de las Unidades de Estancia Diurna que la Federación tiene en las localidades de Lucena, Fernan Nuñez y Córdoba.

Los talleres están conducidos por un educador social que aborda la educación sexual como desarrollo personal , la educación sentimental orientada hacia la madurez emocional y el desarrollo de valores individuales y compartidos que les permitan realizarse y vivir la sexualidad de una manera positiva, consciente y responsable.

Acercando fronteras

Además de en el ámbito de la salud sexual, el IAJ colabora con FEPAMIC a través de la financiación de un proyecto de voluntariado europeo que propicia, según Mayoral, “acercarnos a otras sociedades, eliminar barreras físicas y culturales, y sobre todo, enriquecernos mutuamente”. En este sentido, el coordinador provincial ha destacado que el IAJ subvenciona el ‘european volunteers service’, un proyecto que “ofrece la oportunidad de aprendizaje no formal a jóvenes de otros países europeos, al tiempo que abrir la organización a nuevas ideas y formas de trabajo que aportan los voluntarios”.

El proyecto consiste en la financiación de la estancia durante 9 meses de tres voluntarios procedentes de Letonia, Francia y Polonia que desde principios de año participan en los talleres de FEPAMIC, bajo la dirección de un tutor, con el objetivo de adquirir destrezas para trabajar en un futuro con personas con discapacidad.

Un segundo objetivo del proyecto es propiciar un encuentro entre personas discapacitadas y personas no discapacitadas, fomentando así las relaciones sociales inclusivas y el intercambio intercultural.

Compartir