Recientemente, ha finalizado el programa de “Efectos de la crisis del Covid-19. Atención psicológica a personas con discapacidad”, realizado gracias a una subvención recibida por parte de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Este programa se inició en diciembre del pasado año, y fue desarrollado por la psicóloga contratada para tal fin, Marina. Durante dos meses y medio, Marina ha trabajado las consecuencias que el Covid-19 ha reflejado en las personas benefactoras del programa.
Durante el desarrollo de este proyecto, se han beneficiado más de 35 personas, de una manera directa de las acciones de nuestra compañera. El desarrollo de este proyecto, ha permitido que se ofrezca a personas con discapacidad una atención personalizada, sobre las diferentes situaciones, sentimientos y consecuencias ocasionadas por el COVID -19. Además, también se ha trabajado el fortalecimiento de la autoestima, gestión de las situaciones de estrés y el desarrollo personal de las personas beneficiarias.
Las sesiones individuales, han permitido crear un espacio de apertura emocional y de apoyo ante situaciones de crisis, gestión de emociones como del aislamiento social, sentimientos de soledad, duelo, problemas familiares, laborales, interpersonales o de pareja, que se enfrente las personas con discapacidad en su día a día.
Además, se han realizado actividades como el “Café Fepamico”, que ha permitido compartir emociones, situaciones y sentimientos relativos a experiencias acerca del Covid-19 de manera conjunta.
Cabe destacar, que no solo se han beneficiado de manera directa de la intervención las personas con las que se ha trabajado, sino que, indirectamente, las familias, el entorno más cercano y la sociedad en general, han sido beneficiarias de este programa.
Para finalizar, en líneas generales, podemos concluir que, este tipo de programas, ha sido de gran ayuda, convirtiéndose en un recurso que cubre las necesidades emergentes que se han detectado desde la entidad, y que, sirve de ayuda y de apoyo para conseguir una mejora del bienestar del colectivo, y con ello, su calidad de vida.