- La defensa de los derechos humanos y el fomento de una educación inclusiva para erradicar cualquier tipo de violencia son las principales reivindicaciones de la entidad cordobesa de cara a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo
La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (FEPAMIC) se suma al Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ que se conmemora el 28 de junio.
Las personas con discapacidad forman parte de la diversidad sexual. En el mundo todavía
existen leyes, políticas y prácticas discriminatorias contra las personas lesbianas, gays, transgénero, bisexuales e intersexuales; lo que supone una clara vulneración de los derechos humanos.
Para el colectivo de personas con discapacidad está discriminación es múltiple, ya que “no solo
debemos demostrar capacitación en la sociedad, sino también hacer frente a la LGTBIfobia”, declara Sara Rodríguez, presidenta de FEPAMIC. Parte de la sociedad tiende a la infantilización y a reprimir la libertad sexual, hecho que “coarta la libertad a la hora de manifestar la expresión de género, orientación e identidad sexual”, continúa Rodríguez.
Así, con todo ello, nos encontramos que “hay personas con discapacidad que al vivirse diferente en cuanto a su sexualidad prefieren guardar silencio por temor al rechazo y hay quienes son obligadas a callar”, argumenta la dirigente.
En definitiva, FEPAMIC reivindica los derechos de las personas con discapacidad en materia
sexual solicitando a las administraciones públicas una asignatura de educación sexual inclusiva que tienda a erradicar la violencia sexual y/o familiar, así como escuchar las demandas de los colectivos y así suprimir de la sociedad la discriminación, el estigma y la homofobia.