Con la incorporación de dos estudiantes internacionales, el pasado día 17 de febrero, Fepamic ha internacionalizado su presencia en Europa
Los estudiantes, Dorothee Deuwerth y Julius Schubert, procedentes de la ciudad de Leipzig se han incorporado a las escuelas de educación infantil ‘Érase una vez’ y ‘El bosque encantado’ respectivamente, en las cuales estarán realizando prácticas acreditadas vía el programa Erasmus+ de la Unión Europea, hasta finales del próximo mes de abril. Y este es solo el primer paso. En abril se incorporarán cuatro nuevos estudiantes, berlineses en este caso, para hacer sus prácticas. Y el próximo curso otros tantos procedentes de Francia, de l’École d’Assas, escuela privada de Fisioterapia desde 1936, ligada a la Universidad de París y la Universidad de Versalles.
La idea empezó… porque en Fepamic querían acercar y traer Europa a las instalaciones de su residencia para grandes dependientes ya que, por experiencias previas habidas con volunta-rios y otras personas europeas estudiantes en prácticas, habían obtenido un resultado excelente, en las relaciones humanas entre los usuarios y los estudiantes europeos. Para la directora de la Residencia Fepamic, Sara Rodríguez, “el intercambio de conocimientos de cultura, de historia…, fue sensacional y nuestros usuarios, igual que han apreciado que llegaran, han echado mucho de menos cuando se iban, y eso es un síntoma de que vamos por buen camino. Y por otro lado, el hecho de que viniesen estudiantes de fuera, nos aportaba conocimiento para nuestro personal al igual que nuestro personal adquiría competencias a la hora de enseñar nuestras técnicas de trabajo a otros estudiantes de fuera”.
No obstante, en los principios de esta internacionalización se optó por acoger a estudiantes exclusivamente, porque las personas procedentes del voluntariado, a veces, hace demasiado tiempo que finalizaron sus estudios y no están al día de conocimientos; pero cuando atraes a los que están aún cursando la carrera en alguna de las especialidades y ramas a las que se dedica Fepamic, el tiempo de prácticas es más eficiente, por lo que ahora han decidido volcarse casi al 100 por 100 en las prácticas de empresa en lugar del voluntariado. Con este nuevo enfoque se han sondeado y realizado contactos a todos los niveles, desde pequeños centros de enseñanza privada hasta universidades públicas de ciudades como Grecia, París o Berlín.
Los contactos y acuerdos llevaron a que se desplazaran a París la directora de la Residen-cia y el responsable del departamento de relaciones internacionales, Sara Rodríguez, y David Nieto respectivamente, viaje que ha dado sus frutos, a pesar de que el curso académico ya estaba bastante avanzado, pues en el mes de abril se incorporarán nuevos estudiantes y en mayo visita Fepamic un profesor de Fisioterapia, que permanecerá una semana en Córdoba impartiendo clases al personal de la entidad.
Como dijimos con anterioridad, École d’Assas es una escuela de fisioterapia adscrita a la Universidad de París con más de ochenta años de historia y una institución con consideraciones muy importantes en la actividad de Fisioterapia en Francia. Tienen centros tanto en París como en la Universidad de Versalles. Al parecer, aprovechando una visita que hizo l’École d’Assas a Andalucía visitaron las instalaciones de Fepamic y quedaron encantados con lo que vieron aquí, con los procedimientos de trabajo que tienen en Fepamic, con el modelo como entidad, con esta filosofía, y se marcharon muy sorprendidos, porque -según manifestaron- hasta la fecha nunca habían encontrado nada igual, no sólo en Francia, sino fuera de Francia.
École d’Assas tiene acuerdos cerrados con la Universidad de Comillas y con la Universi-dad de Granada y Fepamic es el primer centro de economía social con el que firma un acuerdo de prácticas, lo cual es una novedad. Con el viaje a París, fue presentada en la sociedad académica la entidad Fepamic, el modelo de trabajo y de gestión, la filosofía… y a cientos de estudiantes en las aulas de las escuelas de fisioterapia de l’École d’Assas, tanto de París como de Versalles; a una escuela de fisioterapia para personas con visibilidad reducida, Association Valentin Aüy; al Institut Saint Maurice, que dirige el doctor Pillu, doctor en biomecánica que está considerado una eminencia en la materia en Francia; y la Clínica Médica y Pedagógica ‘Edouard Rist’, Fundation Santé des Étudiants de France.
Lo importante de esta iniciativa es que ha sido una externalización que no lleva aparejada ningún tipo de subvención ni ayuda de instituciones oficiales. Fepamic, según Sara Rodríguez, “ha ido a Europa a invertir, a concertar un intercambio de sinergias entre personas de diferentes países pero que se queda el resultado en el equipo multidisciplinar que compone Fepamic, lo que tiene un valor añadido, pero no tiene precio. Pero el beneficio final va a ser para los usuarios”, finaliza la directora de la Residencia Fepamic.