FEPAMIC organiza, participa y fomenta un diálogo internacional sobre derechos de las personas con discapacidad

La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (Fepamic) ha organizado, participado y fomentado un diálogo internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad a través de un webinar en el que ha participado la Red Latinoamericana de organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS).

En su total, 10 ponentes han dialogado sobre distintas temáticas: desde qué es Fepamic y qué es RIADIS, hasta los avances legislativos, servicios sociosanitarios, empleo y el papel de la mujer en la discapacidad.

Desde España, los ponentes han sido Sara Rodríguez, presidenta de Fepamic; Myriam Arnáiz, directora técnica del área de Autonomía Personal y Vida Independiente en PREDIF; Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal); y Emilio Moreno, Técnico de Formación y Planes de Carrera en Fepamic. 

Al otro lado, en Latinoamérica han participado en el diálogo: Ana Lucía Arellano, presidenta de RIADIS y de la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA); Gabriel Soto, miembro del Comité de Expertos del Observatorio Regional de la RIADIS; Argelia Bolivar, coordinadora de proyectos de la Fundación Vanessa Peretti; Otto Mazariegos, representante regional de la Red de Gestión Inclusiva para la Reducción de Riesgos y desastres de Latinoamérica; Sandra Darce, secretara general de RIADIS; y Juan Ángel De Gouveia, vicepresidente de RIADIS. 

Todo ello coordinado y orquestado por el director general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Antonio Zurita.

El evento, con la financiación de la Diputación de Córdoba, ha contado con la participación de Francisco Ángel Sánchez, diputado y presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), quien ha incidido en la importancia de apostar firmemente por la labor de estos colectivos con el objetivo de mejorar la vida de las personas con discapacidad. 

En el acto, Sara Rodríguez ha destacado “la necesidad de los colectivos de las personas con discapacidad para la sociedad, ya que sobrepasan los límites de la Administración”. “En FEPAMIC somos creadores de segundas oportunidades porque creemos en el potencial que tienen las personas porque nuestro fin es estar para, por y con las personas con discapacidad”, ha continuado la dirigente. 

Por su parte, desde RIADIS, Ana Lucía Arellano no ha querido perder la oportunidad de dar un espacio al valor que tiene la creación de asociaciones y movimientos que han ido creciendo poco a poco para mejorar los derechos de las personas con discapacidad: “RIADIS es un conjunto de asociaciones de toda Latinoamérica con un objetivo en común: la igualdad y la equidad de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad”, ha esgrimido la presidenta. 

En la misma línea argumentó Luis Cayo, presidente de CERMI Estatal, la defensa de la actividad del movimiento asociativo: “el activismo y la movilidad social son nuestras herramientas para construir agenda política que transforme la sociedad a través de propuestas analíticas, estructuradas y formadas”.

Así mismo, Emilio Moreno, técnico de Fepamic, ha querido resaltar el trabajo y el esfuerzo que se hace en los cinco Centros Especiales de Empleo. “Los diagnósticos de empleabilidad nos permiten identificar situaciones de vulnerabilidad. Aportar oportunidades, expectativas y necesidades”. 

En definitiva, FEPAMIC aboga por la colaboración y las sinergias con otros colectivos que trabajan para, por y con las personas con discapacidad. Ahora también a escala internacional.

Compartir