Fepamic y Cosmopoética llenan de música y poesía la Sala de Orive

Una marea de emociones y sentimientos a flor de piel recorrieron al público asistente a la quinta edición de Poesía para Todos en Cosmopoética.

Vista frontal de la mesa de participantes.

La Sala de Orive volvió a ser escenario de ‘Poesía para todos’, el espacio que la Federación de Minusválidos cordobesa Fepamic, tiene desde hace cinco años dentro de Cosmopoética. El público asistente fue testigo de un recital cargado de emociones y sentimientos lanzados al aire, mezclados con el virtuosismo musical del dúo formado por la violinista Bárbara González, y la chelista Nazaret Navea.

El profesor Jesús de la Haza fue el encargado de presentar y conducir el espectáculo. “Todo pasa y todo queda”, dijo al inicio recordando a Machado, uno de los poetas a los que se dedica esta edición de Cosmopoética.

La presentación dio paso a los poemas de Sara Rodríguez Pérez, trabajadora de Fepamic, que dedicó sus palabras a su madre, al amor, y también a su tierra natal.

Después llegó el turno de dos usuarios de la Unidad de Día de Fepamic, que debutaban este año en Cosmopoética. El primero fue Acisclo Fernández. Todo el público asistente animó con su aplauso al emocionado Acisclo, que recitó poemas de amor y desamor.

Luego llegó el turno de Rafaela Losada. Rafi nos paseó por el amor, por córdoba y por los recuerdos de su pueblo, Almodóvar.

El encargado de cerrar la primera parte fue el poeta Enrique Sánchez Campos, que llenó la sala de primavera y vida, para finalizar hablando sobre esos “besos negados”.

 

La primera remesa de poetas se retiró para dar paso al resto de artistas con sus nuevas voces.

Abrió el segundo acto la usuaria veterana Toñi Yeste, poetisa cordobesa de los pies a la cabeza que encandiló al público como nadie con su dulce voz, la profundidad de sus letras y su manera de fundir música y poesía.

Tras Toñi llegaron los poemas de Rafael Ayala, también usuario de la Unidad de Día de la federación. Debido a su enfermedad, fue el trabajador Paco Henares quien recitó los poemas de Rafael.

El momento más emotivo de la velada se produjo cuando la cantaora Natalia Medina y Francisco Henares rindieron homenaje a Emilio Sánchez Fuentes, un querido trabajador de Fepamic que falleció recientemente. Medina y Henares pusieron voz a cinco de los poemas compuestos por Emilio, creaciones cargadas de sinceridad y sentimiento que no dejaron a nadie impasible.

El poeta cordobés José Luis Checa fue el encargado de poner el broche de oro al recital, haciendo resonar su profunda voz por toda la sala. Checa presentará próximamente su nuevo libro en la sede de Fepamic.

 

El recital finalizó como al inicio, con el carismático Jesús de la Haza recordando al poeta Machado, poniendo en valor la labor de Fepamic y agradeciendo la fidelidad del público asistente, sin olvidar la total entrega en cuerpo y alma de los poetas.

 

Compartir