-
“Cuidar de nosotras mismas” es proyecto importante para la motivación, así como para que se sientan apoyadas en su proceso de mejora del bienestar físico y emocional.
-
Con el apoyo de CEPES y el soporte de los Fondos Sociales Europeos, el departamento de Ajustes de Personal y Social de Fepamic está actualmente centrado en detectar y determinar las necesidades de apoyo de sus 479 empleados con discapacidad (293 hombres y 186 mujeres). Esta área ha detectado la necesidad de incidir en el cuidado personal para potenciar las funciones de la mujer trabajadora.
Fepamic, la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba, en colaboración con el IES Tablero, ha lanzado un programa innovador para mejorar el bienestar físico y emocional de la mujer trabajadora de Fepamic dentro de la jornada laboral.
Este proyecto, titulado “Cuídar de nosotras mismas”, tiene como objetivo fomentar la importancia de que la mujer se cuide a sí misma y a su cuerpo, a través de actividades que promuevan la salud física y emocional. La acción también busca brindar apoyo, retroalimentación y motivación a las mujeres participantes para alcanzar sus objetivos de bienestar.
Según Sara Rodríguez, presidenta de Fepamic, “el bienestar físico y emocional de nuestro personal laboral es una prioridad. Con este programa, queremos que las mujeres de Fepamic se den cuenta de la importancia de cuidarse a sí mismas y de que, al hacerlo, pueden mejorar su calidad de vida y rendimiento en el trabajo”.
Por su parte, el IES Tablero, mediante su departamento de Imagen Personal, destaca la importancia de la colaboración entre instituciones para fomentar la salud y el bienestar en la sociedad, pues se caracterizan por la promoción de hábitos saludables”.
“Cuidar de nosotras mismas” consistirá en una serie de talleres y actividades que se llevarán a cabo en el IES Tablero a lo largo de varios meses. Los talleres incluirán actividades emocionales y sesiones de belleza. Además, habrá charlas y actividades sobre el cuidado de la piel y la importancia de mantener un buen equilibrio entre cuerpo y mente.
Esta actividad también contará con la participación de expertos en diferentes áreas, que brindarán a las mujeres consejos prácticos y herramientas para mejorar su bienestar físico y emocional.
El proyecto es un ejemplo de la colaboración entre organizaciones y de cómo, trabajando juntos, se pueden desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas. Se espera que este programa tenga un impacto positivo en la vida de las mujeres trabajadoras de Fepamic y que promueva una cultura de cuidado personal y bienestar en la organización.