90 jóvenes de institutos cordobeses interactúan en la Gymkana de detección de barreras arquitectónicas
Esta actividad dirigida a los alumnos de los Institutos de Enseñanza Secundaria del distrito noroeste de Córdoba, ha tenido un éxito exponencial por el potencial de futuro que representa.
Distribuidos en grupos de 12 alumnos de los IES López Neyra, Trassierra y el Tablero recorrieron la zona de Carrefour Sierra acompañados por Jóvenes con discapacidad visual, auditiva y motriz.
Comprobando de primera mano los obstáculos a los que se enfrentan día a día estas personas, el objetivo era localizar las barreras arquitectónicas encontradas. Una vez reunidos en los Jardines frente a Acpacys, cada grupo colocaba puntos rojos sobre el plano de la zona. La imagen resultante impresiona.
Estos chicos han tenido la oportunidad de enfrentarse a la ciudad con sillas de ruedas o con los ojos tapados durante unos minutos. La concienciación es inmediata para cualquiera que experimente estas sensaciones, quedando memorizadas para actuaciones de cualquier índole que desarrollen en el futuro.
El Foro Discapacidad y Sociedad elaborará un informe con los datos recogidos por los equipos, que esperamos sirvan para resolverlos.
Ver el album de fotos de la Gymkana
“Accesibilidad y Cultura” ha sido la propuesta de la tarde que complementó perfectamente a la matinal.
Dirigidas por Juan Aljama, responsable de la Oficina de Accesibilidad de la Gerencia de Urbanismo, comenzaron con la exposición de los recursos web en materia de accesibilidad que ofrece el portal Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, donde podemos encontrar información sobre paradas de autobuses adaptadas, aparcamientos reservados, RENFE, microbuses etc.
Otra oferta muy interesante es la página Córdoba accesible.org, realizada por el Taller de empleo “Turismo Accesible”. El plano de Córdoba con niveles de accesibilidad por calles es un avance en la aplicación de nuevas tecnologías a la cadena Información > transporte > acceso adaptado a lugares de la ciudad moderna.
Los componentes del Foro aprovecharon la oportunidad para proponer un plan de actuación integral en la zona Carrefour Sierra, tomando como punto de partida la información recogida por la mañana.
La concentración de personas con discapacidad que viven en la Residencia de Fepamic, Down Córdoba, Acpacys y vecinos, justifican la elección de este lugar para iniciar un programa piloto de accesibilidad integral en Córdoba.
La implementación de programas de geo-localización para lugares accesibles como tiendas, bares, restaurantes, clínicas, etc, sobre plataformas como Google-mapas, unido a la explosión del mercado de teléfonos inteligentes (en 2 ó 3 años será masiva) nos ofrece una oportunidad real de innovar. Esta es otra de las propuestas que se transmitieron a los responsables de Urbanismo.