Gymcana de accesibilidad en las jornadas del VI Foro Diversidad Funcional y Sociedad

Participan alumnos de los IES Trassierra, López Neyra y el Tablero; de los centros especiales Santo Ángel y Virgen de la Esperanza y el Centro Público de Integración Social Galileo Galilei

Explicación de Miguel Berlanga, de Autismo Córdoba, en una actividad de la Gymkana.

Durante la mañana se celebró, como estaba previsto dentro de las actividades del Foro Diversidad Funcional y Sociedad 2016, una Gimkana sobre cuatro temas importantes en el mundo de la discapacidad, tales como: realidad o mitos; ejercicio físico y alimentación; lecturas de pictogramas y barreras arquitectónicas en el Distrito noroeste. Esta zona urbana cuenta con una gran localización de entidades de ámbito social que intervienen con el mundo de la diversidad funcional. Esta realidad de convergencia de sedes de Asociaciones y Federaciones hace que la presencia en el Distrito de personas con diversidad funcional sea motivo de reflexión y apuesta de intervención comunitaria.

La invitación a participar en la Gimkana está motivada por la necesidad de integración e interactuación de las personas discapacitadas o con síndrome de Down con otros que no sufren ningún tipo de enfermedad o discapacidad.

Las actividades, que se celebraron en los locales de Fepamic, como hemos dicho se clasificaron en cuatro temas específicos. El primero, realidad o mitos, consistía en realizar una pregunta, una frase, una actitud… de las enfermedades mentales y tratar de adivinar si es una realidad o un mito, con el fin de sacar los estereotipos de los hábitos la Educación y de la calle. El segundo tema trataba  sobre Ejercicio físico y alimentación, con la pretensión también de erradicar tópicos sobre las dos cuestiones no contradictorias.

El tercer tema del día consistió en la realización de un crucigrama en el que las soluciones de las preguntas eran palabras que debían adivinarse mediante pictogramas. El último tema previsto, que no pudo realizarse por la lluvia, estuvo dedicado a las barreras arquitectónicas o elementos que impidieran la movilidad en el Distrito noroeste, en el que se asientan las sedes de varios centros que se ocupan de personas discapacitadas.

Puedes ver el álbum de dotos en el Facebook del Foro>

Compartir