Las Federaciones Provinciales de Córdoba, Jaén y Almería exigen medidas urgentes que corrijan la difícil situación de la CANF.
El modelo de autofinanciación como única salida para las asociaciones de discapacitados.
Ante la difícil situación económica de la Confederación andaluza de asociaciones de personas con discapacidad CANF-COCEMFE-ANDALUCÍA, las Federaciones de Córdoba Fepamic, Jaen FEJIDIF y Almería FAAM convocaron una reunión y exigieron un cambio en el modelo de gestión de la Confederación de Andalucía.
La falta de diálogo, intransigencia de la directiva a recoger las propuestas de las Federaciones Provinciales y la situación de los técnicos con nóminas atrasadas, hacen urgente la toma de medidas que corrijan la situación del movimiento asociativo en Andalucía.
Demostrada la viabilidad de un modelo de gestión basado en la creación de Centros Especiales de Empleo que realicen servicios a las administraciones y empresas, Anxo Queroga responsable de COGAMI (Confederación Gallega de Personas con Discapacidad) explicó como este modelo les ha permitido facturar 20 millones de euros y emplear a 700 personas con discapacidad.
A través de las 12 empresas que operan en distintos campos como medio ambiente, mediante la gestión de residuos, desguaces y jardinería; alimentación mediante la fabricación de empanadas; artes gráficas; asesorías; gestión social con residencias y ayuda a domicilio; e industria textil mediante convenios con Inditex, COGAMI es referente entre las empresas de la comunidad gallega.
José Javier Romero de la Consultoría de Iniciativas Sociales “ENCLAVE SOCIAL”, expuso como se modernizan las organizaciones no gubernamentales actualmente. La flexibilidad, reflexión continua, la transparencia y la democracia interna no son opcionales en el marco actual. Más bien son imprescindibles para su supervivencia.
La búsqueda de ingresos alternativos mediante la creación de servicios de calidad que puedan competir en el mercado, la diversificación y el trabajo en red tienen que ser los pilares que sustenten a las organizaciones de economía social. Este tipo de financiación es la única vía posible para garantizar la independencia.
Josefa Torres Directora Gerente de FEACEM (Federación Empresarial Española de Asociaciones de C.E.E.) facilitó datos del censo de los 1.871 Centros Especiales de Empleo los cuales emplean a 59.000 personas con discapacidad. Dichos datos deben ser por si solos aval suficiente para iniciar una reconversión de la CANF.
Después de que los asistentes compartieran sus opiniones de forma democrática y participativa se tomaron las siguientes decisiones:
Se procederá a buscar asesoramiento jurídico para la reclamación de las cantidades adeudadas a los técnicos.
Se abrirá un canal en Facebook para exponer la situación en la que se encuentran las reclamaciones y como vía de comunicación para las distintas acciones que se vayan a llevar a cabo.
Se acordó la asistencia de los participantes a la próxima Asamblea General de la CANF.