La valoración de personas en situación de dependencia se ha reanudado en diciembre de 2013, si bien las reformas realizadas en el Sistema de Atención a la Dependencia y las dificultades económicas propician la búsqueda de nuevas fórmulas de atención
La Delegada Territorial de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales María Isabel Baena, el Director General de Discapacidad Gonzalo Rivas y el Director de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia Manuel Martínez Domene, han visitado la Residencia de Gravemente Afectados de Fepamic.
Antonio Hermoso, Presidente de la Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba y miembros de su Junta Directiva, enseñaron las instalaciones explicando el trabajo que se realiza en fisioterapia, atención médica, cocina o talleres entre otras.
Puedes ver el Albun de fotos de la visita en el Facebook de Fepamic>
Según señaló Gonzalo Rivas durante la visita, la valoración de personas en situación de dependencia se ha reanudado en diciembre de 2013, si bien las reformas realizadas en el Sistema de Atención a la Dependencia y las dificultades económicas están propiciando la búsqueda de nuevas fórmulas de atención a los afectados.
El coste de una cama de hospital es de 700 € diarios frente a los 106,9 en las residencias de gravemente afectados. Los cuidados y servicios en estos centros gozan de unos elevados niveles de calidad y al ser centros más reducidos se adaptan rápidamente a las necesidades específicas de los usuarios por lo que son un recurso ideal para atender a personas en esta situación.
En la actualidad, FEPAMIC atiende en colaboración con la Junta de Andalucía a más de 200 personas en situación de dependencia a través de los cinco centros concertados con los que cuenta en la provincia de Córdoba (cuatro para personas con discapacidad y uno para personas mayores).
Durante la visita, María Isabel Baena y Manuel Martínez propusieron un grupo de trabajo en el que también se invitará a José Manuel Aranda Lara nuevo director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con el que se trataron estos temas en la visita que hizo a Fepamic el mes pasado.
Salvando las diferencias en cuidados médicos y definiendo rigurosamente la atención sanitaria de la social, para evitar que una fagocite a la otra, el compromiso por ambas partes es empezar a trabajar en un borrador que estaría acabado en cuatro meses.