La Diputación premia a Fepamic como Ejemplo de igualdad

Se trata de un premio de carácter honorífico a la trayectoria de Fepamic en la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con discapacidad

Imagen de la noticia publicada en el Diario Córdoba.

Se trata de un premio de carácter honorífico a la trayectoria de Fepamic desde su constitución, en la lucha por la igualdad de oportunidades efectiva y real entre las mujeres y hombres con discapacidad en la provincia de Córdoba.

La inserción laboral de las personas con discapacidad es uno de los pilares fundamentales de Fepamic, prueba de ello, son todos los servicios y proyectos puestos en marcha en estos más de veinte años de vida de la entidad.

FEPAMIC a través de sus centros especiales de empleo ha creado cerca de cuatrocientos puestos de trabajo estables, muchos otros han sido contratos laborales con una duración determinada, pero todos ellos han contribuido a alcanzar las metas propuestas inicialmente.

La entidad no solo ha apostado por la creación de empleo de las personas con discapacidad, sino que desde el comienzo ha favorecido la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, tal como recogen sus estatutos. Y es por ello, que desde la constitución de la primera entidad mercantil se ha afanado en generar oportunidades de empleo para las mujeres con discapacidad así como de poner en marcha diversos proyectos y servicios de atención a éstas. La plantilla de FEPAMIC está prácticamente equilibrada entre mujeres y hombres con discapacidad.

En Fepamic no se realiza distinción alguna entre mujeres y hombres. Los puestos de trabajo, la retribución económica o la promoción interna, se realizan en función de las categorías profesionales, y no por razón de sexo.

Las principales medidas adoptadas por la entidad para favorecer la igualdad de oportunidades han sido:

-El Reclutamiento y selección de personal según un baremo de puntuación. No se tiene en cuenta si se trata de un hombre o de una mujer, simplemente se valora en función de la baremación, para evitar cualquier tipo de discriminación.

-Política salarial según el XIV Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.

-Revisión anual del cumplimiento de la paridad salarial conforme al Convenio Colectivo Aplicable.

-Desarrollo de un protocolo específico para la prevención del Acoso Sexual y Discriminatorio y de un protocolo de medidas de reacción en casos de Acoso Sexual y Discriminatorio.

-Protocolo de actuación en prevención de riesgos laborales en caso de embarazo o lactancia natural.

-Documento de Conciliación de la Vida Personal, Laboral y Familiar de la entidad.

En definitiva, podemos decir que, en Fepamic consideramos que cada persona discapacitada posee cualidades y capacidades propias que la hacen única y de interés para un trabajo. Las carencias de algunas habilidades o destrezas le permiten desarrollar otras de manera extraordinaria, en comparación con el común de las personas. El trabajo en equipo es una herramienta estratégica que favorece el aprovechamiento de este potencial para la creación y consolidación del empleo. Y que no se puede hacer distinción entre mujeres y hombres.

Sin embargo, y a pesar de que ésta es la iniciativa fundamental que la Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de Córdoba (Fepamic) estableció para promover la igualdad de oportunidades, no ha sido la única. Desde su constitución, ha ido realizando proyectos y creando servicios que han favorecido la igualdad entre mujeres y hombres.

Entre los servicios puestos en marcha, cabe destacar un Servicio de Orientación, Información y Asesoramiento para la Inserción Laboral de Mujeres con Discapacidad, donde se puso a disposición de las beneficiarias una serie de recursos formativos e informativos para facilitar su integración en el mundo laboral y por consiguiente, su integración social, que año tras año ha sido subvencionado por diversas entidades públicas y privadas. Otro de los proyectos de Federación donde las protagonistas del mismo eran las mujeres con discapacidad fue el Programa de Ayuda Psico – Social para familias con hijos/ as discapacitados, en el que principalmente las madres recibían información, apoyo y ayuda psicológica de otras familias con hijos e hijas con discapacidad.

Además de estas metas alcanzadas por los centros especiales de empleo de Fepamic, una de las empresas, FEPAMIC Servicios de Asistencia, S.L., elaboró e implantó en el año 2010 un Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, a través de la Convocatoria de Subvenciones a empresas y entidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba durante el año 2009 para el establecimiento de Planes de Igualdad en el ámbito de las relaciones laborales, de la Diputación de Córdoba, el cual fue todo un éxito y que ya está viendo sus primeros frutos, siendo el más reciente, el Distintivo “Concilia Plus” en materia de igualdad que el Ayuntamiento de Córdoba y DKV Seguros Médicos concedieron a esta empresa el pasado 31 de Octubre de 2012.

Y por último decir, que en estos momentos nos encontramos elaborando el Diagnóstico de Empresa de FEPAMIC Servicios para Personas Dependientes S.L. y posteriormente se realizará su Plan de Igualdad, en colaboración con la Fundación Mujeres, tras haber obtenido una subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad mediante la Convocatoria de ayudas a la pequeña y mediana empresa y otras entidades para la elaboración e implantación de planes de igualdad correspondientes al año 2012.

Compartir