La tecnología de los videojuegos, al servicio de la discapacidad

Kinect, el sensor de movimiento ideado para la videoconsola Xbox 360 podría ayudar a personas con esclerosis, afasia y otras discapacidades en un futuro no muy lejano.

Xbox 360 blanca, vertical con mando.

El sensor de movimientos desarrollado por Microsoft para la consola Xbox permite a los usuarios interactuar con los videojuegos utilizando expresiones y gestos de su cuerpo. Pero además de la diversión, recientemente se están descubriendo otras virtudes de esta tecnología que pueden repercutir en beneficio de enfermedades como la afasia y la esclerosis, y ayudar a ciegos y sordos a interactuar con el mundo que les rodea.

El informático Chad Rudle ha ideado un sistema para comunicarse con su madre, que padece afasia, utilizando el Kinect. Esta enfermedad, que implica dificultades en el lenguaje impide a las personas que la padecen comunicarse correctamente con la gente que les rodea.

Rudle ha ideado una aplicación que contiene diferentes iconos (triste, alegre, enfadado etc.) y unas barras que permiten ajustar la intensidad. El programa permite seleccionar y ajustar los iconos utilizando el movimiento de las manos, según el estado de ánimo, y enviar la información por correo electrónico a la persona elegida.

Esta herramienta aparentemente sencilla tendría una gran importancia para personas que tienen dificultades para expresarse mediante el lenguaje, permitiéndoles comunicar su estado de ánimo.

Otro ejemplo innovador que utiliza el Kinect se llama VirtualRehab, y está creado en España. Esta aplicación permite a los usuarios con esclerosis múltiple y otras enfermedades realizar ejercicios de rehabilitación de una manera lúdica y personalizada. Además permite a los terapeutas diseñar ejercicios personalizados para cada paciente.

 

Por otro lado, investigadores de Microsoft presentaron el pasado mes de junio en la India dos nuevos proyectos, que utilizan los sensores de movimiento para beneficiar a personas ciegas y sordomudas.

Las gafas Kinectacles, permiten a usuarios ciegos orientarse en espacios abiertos y cerrados. Dichas gafas captan la imagen y profundidad del espacio que les rodea, y mediante un sistema de voz pueden guiar a los usuarios. Además son capaces de reconocer objetos.

Por otra parte, el kinect Bridge permite a las personas sordomudas comunicarse fácilmente. El sistema reconoce las letras gesticuladas y es capaz de transmitirlas a una pantalla o transformarlas en voz, para permitir la interacción con otras personas. La aplicación también permite interpretar gestos y transformarlos en palabras, según afirman sus creadores.

 

Por el momento solo la aplicación VirtualRehab está siendo comercializada. El resto se encuentran todavía en fase de desarrollo.

 

Compartir