Memoria de actividades de Fepamic 2012

Aprobada por la asamblea, publicamos todos los datos, gráficos, conclusiones y metas de la Federación. Resumen y enlace a PDF

Imagen de los gráficos del interior de la memoria.

Puede descargar la Memoria de actividades completa  en PDF>

Se mantienen los puestos de trabajo.
Mantenemos los más de 70 puestos de trabajo de asistencia en colegios a niños con necesidades especiales.
Renovamos la adjudicación de concursos de limpieza viaria en varios pueblos de la provincia.
Las unidades de día y residencia mantienen el nivel de ocupación a pesar de las restricciones.
No se suprimen ni reducen las ayudas a las asociaciones federadas.
Las normas ISO de Gestión, como la de protección medioambiental y la de protección la salud laboral de los trabajadores/ as.

En Calidad, el año 2012 sirve para asentar y dar continuidad a lo conseguido en años anteriores, ya que las auditorías han sido de seguimiento.Esta política de calidad, nos permite conseguir el fin de nuestra entidad, que es ayudar a la integración socio laboral de las personas con discapacidad en unas condiciones dignas.

Fisioterapia, además del servicio a los usuarios internos de la unidad de día, presta servicio a todos los asociados, creciendo la lista de espera.

El transporte adaptado realiza 61.010 servicios en Córdoba y Provincia, dando trabajo a 16 conductores.

Fepamic intenta ser la entidad referente de la persona con discapacidad física y orgánica en Córdoba. La participación se estructura a partir de las asociaciones, unas son locales y otras provinciales.
Actualmente en la Federación de Córdoba hay 32 asociaciones. Las decisiones en la Federación se toman en Asamblea General, que se reúne una vez al año. La Junta Rectora se reúne cada dos meses y la Junta Directiva, cada quince días.

El área de proyectos asesora a asociaciones y personas con discapacidad, pretendiendo fomentar la positividad de nuestras relaciones.

CEE. Autogeneración de empleo. Lo relevante para el colectivo de las personas con discapacidad es su menor participación en el mercado de laboral (641.600 personas activas), con una tasa de actividad del 36,6 en 2011, casi 40 puntos inferior a la de la población sin discapacidad. Esta tasa apenas ha variado a lo largo del periodo 2009-2012.

Mediante los Centros Especiales de Empleo, Fepamic emplea a 380 personas de las que el 91% tienen algún tipo de discapacidad. Las 170 mujeres de la plantilla aumentan frente a los 210 hombres.

Las actividades en las que se desarrollan son: Atención socio-sanitaria de personas con discapacidad y mayores; Limpieza de vehículos; Limpieza viaria; Control de aparcamientos (Zona O.R.A.); Limpieza de comunidades; Destrucción y digitalización de documentos; Eliminación de barreras arquitectónicas; etc.

La formación, empleo y orientación e inserción laboral y bolsa de empleo, son la principal demanda de personas discapacitadas.
A los 4.486 demandantes de empleo de la bolsa de trabajo de la Federación, se suman en 357 nuevos en 2.012. De estos, 2.885 son hombres y 1.601 mujeres. Por localización, 2.577 residen en Córdoba capital y 1.909 en la Provincia.

En la participación de la Federación en programas europeos destacamos ALL INCLUSIVE, que lidera Fepamic en el marco del programa Leonardo.

Las relaciones institucionales han sido intensas en 2012, siendo fructíferas con los Ayuntamientos de la Provincia y capital. Por otro lado, se mantienen los contactos con las Consejerías de Empleo y Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

A lo largo de 2012 han participada 22 personas de manera voluntaria en los centros de Fepamic, dos de ellas de Francia y Grecia llevando a cabo programas europeos.

Compartir