Niños y discapacidad

Gracias a la Unión Europea, las Naciones Unidas y a la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los niños con discapacidad tienen un marco legal que les otorga unos derechos internacionales y que vela por su aplicación y comprobación de que se llevan a cabo. En líneas generales, esos derechos son los mismos que los del resto de niños, aunque eso sí, existen algunas especificaciones por considerarse un grupo vulnerable entre la población.

Entre esos derechos se encuentran: la educación, el ocio y la libertad de expresión y opinión. El objetivo del cumplimiento de ellos es que los niños con discapacidad puedan crecer sin barreras y sin limitaciones para que desarrollen todas sus capacidades. Además, en la lista de los derechos de los niños con discapacidad también encontramos el derecho a una vivienda, el transporte accesible, protección de su salud, acceso a los servicios sociales, apoyo técnico a la hora de conseguir su primer empleo y ayuda para su desarrollo social.

A parte de esos derechos básicos, organizaciones como UNICEF intentan ir más allá y promueven acciones a nivel global para garantizar el cumplimiento de estos derechos. Entre esas medidas se encuentran que los países y gobiernos ratifiquen la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la de los Derechos del Niño, promover la lucha contra la discriminación, mejorar la concienciación sobre la discapacidad a nivel social, eliminar las barreras de inclusión, apoyar a las familias, incorporar a los niños y adolescentes con discapacidad en la toma de decisiones que les afectan y promover programas de investigación concertadas a escala mundial sobre la discapacidad.

Los niños son especialmente sensibles a la discriminación social. Por eso, es importante que todos ayudemos a que los niños y también los niños con discapacidad crezcan en un entorno seguro y agradable para potenciar todas sus habilidades.

Compartir