Residencia para personas con discapacidad gravemente afectadas en Córdoba
Fepamic inauguró su Residencia para personas gravemente afectadas a finales de 2006. Este centro, pionero en Andalucía, ha crecido mucho en los últimos años en cuanto a servicios y recursos se refiere, siendo gestionado por Fepamic Servicios para Personas Dependientes SL.
En la actualidad, ha concluido el proceso de ampliación para incrementar las 76 plazas iniciales a 116. Por su ubicación, por su amplitud de espacios, y por la implicación y cualificación de su personal, los servicios que ofrece la residencia cumplen ampliamente lo exigido por la Administración.
Este proyecto ha servido para, además de para atender a personas con discapacidad gravemente afectadas, generar empleo para nuestro colectivo, consolidar la capacidad de actuación de Fepamic y establecer en Andalucía una referencia en materia de atención a las personas con discapacidad.
Garantía de la excelencia profesional de la Residencia y de las cuatro unidades de día ha sido la concesión del sello de calidad EFQM, un reconocimiento otorgado por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social que valida nuestro compromiso de calidad y excelencia en la atención. Teléfono de contacto de la Residencia: 957 00 39 20.
Ver certificado de calidad de la Residencia
Residencias para personas con discapacidad física o intelectual
Principales áreas de actuación:
Para nuestra residencia, es fundamental un programa de actividades que contemple la atención a la diversidad, ofreciendo un abanico amplio de actuaciones.
Talleres
Grupo de usuarios/as en un taller de manualidades. Entre los que destacamos el de manualidades, informática, jardinería, yoga y relajación (técnicas de dinámicas de grupo, conocimiento de si mismo, grupos de autoayuda etc.), cine, etc.
Rehabilitación
Novedosa sala de relajación para iniciar la sesión de fisioterapia. Puesta en marcha de programas específicos de rehabilitación y fisioterapia, terapia ocupacional y de logopedia, con horarios de atención individualizada.
Ocio y tiempo libre
Una situación privilegiada desde donde ven el circuito. Las actividades de ocio y tiempo libre son de las más demandadas, por ello la Residencia ha apostado por contar con una programación frecuente y variada adaptada a las necesidades de todos los usuarios/as.
Tabla de áreas de actuaciones por dimensiones de calidad de vida
Dimensiones de calidad de vida | Actuaciones |
---|---|
Autodeterminación y derechos | Terapia ocupacional
Área de atención psicológica Área de necesidades básicas |
Bienestar emocional | Área de atención psicológica
Salidas y excursiones |
Bienestar físico | Fisioterapia
Terapia ocupacional Área de enfermería Equinoterapia |
Bienestar material | Área de trabajo social |
Desarrollo personal | Área de atención psicológica
Salidas y excursiones Taller comunic-arte Taller creativo-ocupacional |
Inclusión social | Área de trabajo social
Área de atención psicológica |
Relaciones interpersonales | Taller informática
Área de atención psicológica Área de trabajo social |
Principales patologías presentes en la Residencia de personas con discapacidad gravemente afectadas:
Daño cerebral sobrevenido
Plejias: paresias, hemiparesia, paraparesia, tetrapaseria; disartria; trastornos del comportamiento; ataxias: pérdida de equilibrio; coma.
Enfermedades neurodegenerativas
Esclerosis múltiple; ataxia de Friederich; corea de Huntington; enfrmedad de Parkinson.
Lesiones medulares
Traumatismos; Poliomielitis.
Ir a documento completo «Tipos de patologias en la residencia»
Relaciones interpersonales e institucionales de la Residencia de gravemente afectados de Fepamic Córdoba
Equipo Humano
Personal de la residencia posando en la entrada
Desde su inauguración, la plantilla ha ido creciendo en número y especialización.
Cursos de formación, grupos de ayuda y colaboración con los familiares directos de los propios usuarios/as han sido algunas de las herramientas utilizadas para lograr una atención individualizada.
Usuarios de la Residencia
Los usuarios/as son personas con pluridiscapacidad. Por este motivo, la Residencia puso en marcha un plan de intervención basado en la atención individualizada (PAI), lo que hace necesaria la formación y actualización de los profesionales, un acercamiento a las necesidades de los usuarios y una Programación de Atención Individualizada (PAI).
Instalaciones de la Residencia de gravemente afectados
Entrada de la Residencia con un usuario en silla empujado por un empleado. El edificio que alberga la residencia ha sido diseñado, ejecutado y amueblado pensando en las características de las personas con discapacidad física gravemente afectadas.
Pasillos amplios, habitaciones y salas que permiten la libre circulación y giros de sillas de ruedas.
Espacios llenos de luz y de color que ayudan a disipar problemáticas y hacen de las estancias lugares acogedores y apetecibles.
Relaciones con Terceros
Para la ejecución diaria del proyecto de residencia es necesaria la colaboración de otro gran número de personas y organismos.
Entre ellos hacemos una especial mención a la Delegación de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social que, a través de los Equipos de Valoración y Orientación, ha ido ofreciendo a los usuarios con perfiles menos adecuados otros centros de atención más específica.
Asimismo, se han firmado convenios de colaboración con la administración de justicia, universidades y otras entidades privadas, las cuales nos han enviado a personal de prácticas que ha desarrollado numerosos programas de intervención, además de propuestas de mejoras en las distintas áreas.
Con los ayuntamientos y centros cívicos de la zona se han desarrollado programas específicos con el objetivo de acercar el barrio a nuestro centro residencial a través de espectáculos de teatro, visitas, conciertos, programas de equinoterapia, etc.
También hemos trabajado con el Centro de Salud, donde se ha empezado a tomar una mayor conciencia de la responsabilidad que tienen los centros de atención primaria en la buena marcha de nuestra residencia de gravemente afectados.
De igual forma, las familias han empezado a implicarse cada vez más con su presencia y sus aportaciones, no sólo en las actividades del centro sino en las programaciones individualizadas. Por último, los voluntarios han aumentado considerablemente en los últimos años.