El software transforma las vistas de la cámara en paisajes sonoros, que podrían permitir a personas ciegas distinguir diferentes objetos
The Voice, es el nombre que recibe la aplicación de realidad aumentada creada por Peter Meijer, que además incluye un detector de colores, una brújula y un GPS parlantes.
La herramienta, según sus desarrolladores está pensada con el objetivo de crear una especie de visión sintética para las personas ciegas. Para ello el programa utiliza tonos graves o agudos para diferenciar la altura del objeto captado, y el volumen bajo o alto para diferenciar la claridad del mismo.
El programa efectúa un barrido con la cámara de izquierda a derecha cada segundo, y necesita de unos auriculares para su correcto funcionamiento, ya que utiliza el sonido en estéreo para la identificación de objetos.
“El aprender a ver a través del sonido es como aprender un idioma extranjero o como aprender a tocar un instrumento musical, un verdadero reto a la perseverancia y a la plasticidad cerebral”, aseguran sus creadores. “Posiblemente sea el máximo sistema de entrenamiento para el cerebro, uniendo los sentidos a través de la sinestesia artificial”.
El programa es totalmente gratuito y está disponible para dispositivos móviles con sistema Android.