Vivir en positivo

El pasado sábado estuvimos en una mesa redonda con el título “Vivir en positivo”, la cual se retransmitió digitalmente, y nos dio la oportunidad de conocer varios testimonios para saber vivir con una perspectiva esperanzadora.

Entre las intervenciones participó Isabel Bueno, cuidadora de la Unidad de Día de Córdoba, quién contó cómo vive su enfermedad. Isabel supera su día a día porque como ella contó, cuidar a otros le da un sentido para seguir adelante y hacerlo con una sonrisa siempre dibujada en la cara.

Durante su intervención, el médico Gonzalo Fernández Quiroga es un apasionado por una medicina humanista, integrativa, resumida en este aforismo médico: “curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre”. Gonzalo destaca que “lo positivo” no tiene por qué alejarse de la realidad. “Contar la verdad al paciente, hace que pueda afrontarla con pleno conocimiento”.

La experiencia de Carmen Pilar Muñoz Huertas no deja indiferente a nadie y es que Carmen perdió su trabajo como profesora tras su diagnóstico de fibromialgia. Además, tuvo que enfrentarse también a un cáncer de mamá. Tras un cambio de vida de 180º, en su relato, Carmen destacó que conocerse a ella misma es lo que la ha ayudado a saber enfrentar todo lo que le ha ido ocurriendo.

Y por último, tuvimos la suerte de escuchar a Miguel Ángel Luque Manosalvas. Este coach sacó a la luz una serie de cinco pasos para “no esperar a que pase la tormenta si no aprender a bailar bajo la lluvia”. Miguel Ángel detalló que esos pasos empiezan por: marcase objetivos, tomar conciencia, autocreencias, responsabilidad y pasar a la acción, es decir, ¿qué voy a hacer?

Bajo el lema: “ La gente positiva cambia el mundo, mientras que la negativa lo mantiene como está” y “Optimista. No parece muy útil ser otra cosa”, la mesa redonda sirvió para tener herramientas y saber cómo enfrentarse a estos tipos difíciles mientras que no perdemos el optimismo.

Compartir